Las redes sociales han evolucionado al punto de tener influencia en la actividad política, económica y social de los países del mundo. Pareciera exagerada esta afirmación, pero al detenernos un poco a mirar el comportamiento de las personas en estos medios, podemos notar el inmenso poder de las redes sociales. Por su naturaleza, las personas suelen ser muy espontáneas en estos canales y éste ha sido uno de los aciertos más grandes, ya que finalmente encontramos un medio en el que simplemente de la manera más espontánea plasmamos lo que pensamos y/o somos, y en el que todos tenemos las mismas posibilidades. Sí, es cierto que hay personas más influencers que otras con un mayor numero de seguidores, pero al final todos sus usuarios son iguales.
El poder de las redes sociales radica entonces en eso, en que todos podemos expresar libremente lo que pensamos, y definitivamente esto es algo que ningún otro medio había conseguido a tan gran escala. Siempre han existido escritores, o locutores de radio, conductores de programas, etc., que emiten opiniones, pero con las redes sociales esas posibilidades se han ampliado y ahora cualquier persona puede expresar su opinión y ser escuchado. A raíz de esto, hemos observado cómo las grandes masas suelen manifestarse a través de estos medios y logran volverse “virales” o “trending topic”, términos que se han vuelto muy populares en esta era digital.
En muchas oportunidades, la información difundida a través de Twitter llega a todo el mundo, antes que en cualquier otro medio. En varios países del mundo los gobiernos censuran internet para que no se reproduzcan las protestas. Conocen el poder de los blogs y las redes sociales y tratan de evitar cualquier voz a favor del cambio. Por eso, las redes sociales se están transformando en el 5º poder. El primer poder ejercido por el pueblo. En los tres poderes del estado: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder judicial era el pueblo el que decidía quienes eran los mejor preparados de la clase política para dirigir estos poderes. Con ellos surgió un nuevo poder alternativo, el de los medios de comunicación de masas. Estos ejercen un poder indirecto, ya que influyen en los votantes a través de sus contenidos. Ya sea Facebook, Twitter, Youtube, Instagram, entre otras, se han transformado en parte de nuestras vidas, a tal punto que se le ha otorgado una gran importancia y validez. Muchas personas confían de igual manera en la información que hay en ellas como la que entregan medios de comunicación reconocidos. Es ahí donde recae el peligro pues hay que darles la justa importancia o buscar una serie de fuentes que nos ayuden a comprobar lo que se está diciendo.